Blogs
¿Cómo pasar a mi hijo a su propia habitación? Tips y consejos para lograr una exitosa transición
¿Tomaste la decisión de pasar a tu hij@ a su propia habitación? La planificación y preparación son esenciales para lograrlo con éxito. Si te preocupa cómo enfrentar esta nueva etapa, te invitamos a leer esta nota donde te dejamos algunos tips y recomendaciones claves. La transición no solo implica cambiar la configuración física de una habitación, sino también adaptarse a nuevas rutinas y necesidades para asegurar, en todo momento, el bienestar y la comodidad del bebé. Lo más importante a considerar es que, tanto los padres como el bebé, estén listos para este cambio y que se establezca un ambiente seguro y cómodo en la nueva habitación antes de proceder a la transición. Esto incluye instalar una cuna o cama segura, según corresponda por su edad, retirar cualquier objeto peligroso o que represente un riesgo de asfixia y mantener la temperatura de la habitación confortable para que ningún factor externo interrumpa su sueño. ¿En qué momento hacerla? Es decisión personal de cada familia. Sin embargo, se recomienda como tiempo mínimo que el bebé haya cumplido al menos 6 meses. Algunos eligen hacer la transición en ese momento, mientras que otros prefieren esperar un poco más. En ambos casos está bien. Lo importante es observar las señales de desarrollo del bebé y estar atent@ a su capacidad para dormir durante períodos más largos, antes de tomar la decisión de moverlo a su propia habitación. Hay otros factores que también pueden influir en esta decisión, como la comodidad de los padres o la disponibilidad de espacio en la vivienda. Recuerda que cada bebé es único y puede tener necesidades individuales en cuanto a su sueño y comodidad. Confía en tu intuición: nadie conoce mejor que tú a tu bebé. Si la decisión ya está tomada, te recomendamos informarte para hacer el cambio de la forma más respetuosa posible, entendiendo los tiempos y siendo paciente cuando algo no sale como imaginabas. Tips clave para una transición exitosa 1) Presenta gradualmente el nuevo espacio Este consejo es fundamental para que se sienta cómodo y seguro en su nueva habitación, sin necesidad de forzar. Permite que pase tiempo en el nuevo espacio durante el día con actividades tranquilas para familiarizarse con su entorno. Comienza con siestas cortas en su nueva habitación. Esto le dará la oportunidad de acostumbrarse gradualmente al espacio y al proceso de dormir en un lugar diferente. A medida que se sienta más cómod@, puedes comenzar a dejarlo dormir durante la noche en su habitación. 2) Crea asociaciones positivas Coloca juguetes o libros favoritos en la habitación para que relacione el espacio con objetos familiares y reconfortantes. Si es un bebé más grande que ya puede comunicarse, involúcral@ en la decoración: colores de sábanas, libros para su biblioteca, etc. Así entenderá que su nueva habitación es un lugar seguro y lo asociará positivamente. 3) Establece una rutina de sueño consistente Una rutina predecible le brinda tranquilidad porque ya sabe qué esperar; esto es clave en momentos de cambio. Define un horario regular para las siestas y para la noche, incorporando la nueva habitación en esa rutina. Incluye actividades relajantes previas al sueño (baño tibio, masaje suave, lectura tranquila) que además fomenten el tiempo de calidad junt@s. 4) Sé paciente y comprensiv@ La transición de dormir en la habitación de los padres a dormir en su propia habitación puede llevar tiempo y esfuerzo. Sé paciente y brinda amor y apoyo durante este proceso de adaptación. Con una planificación adecuada, una rutina consistente y mucha paciencia, la transición puede realizarse con éxito. Al ayudar a tu bebé a sentirse seguro y cómodo en su propia habitación, estás estableciendo cimientos para hábitos de sueño saludables y promoviendo su bienestar emocional y cognitivo a largo plazo. Comparte y síguenos Comparte esta nota con familias que puedan necesitarla y se encuentren en este proceso de transición para ayudarles a que sea lo más amigable y respetuosa posible. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales @babysteps.cl_tienda, donde compartimos permanentemente información de valor para acompañarte en esta aventura. ¡Disfrutemos cada paso de este inolvidable viaje con nuestros bebés!
Leer más